
Escritura e identidad
Actividad 1
Observa el siguiente video sobre los textos biográficos y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
- ¿Qué es un texto biográfico?
- ¿Cuál es la función de las biografías?; es decir, ¿para qué sirven?
¿Por qué en los textos biográficos no se narran todos y cada uno de los acontecimientos de la vida del personaje biografiado?
¿Cuál es la relación que hay entre la vida de una persona y le época en la que vive?
Podríamos decir que las biografías y las autobiografías están a medio camino entre la literatura y la historia, ¿por qué?
Actividad 2
Imprime el texto de Alfonso Reyes "De la biografía" para leerlo, analizarlo y comentarlo en clase.
Durante la lectura, sigue las siguientes instrucciones:
- Lee el texto completo
Escribe en tu cuaderno una oración tópico que comprenda el contenido del texto
Subraya las ideas principales de cada párrafo y elabora una o varias oraciones tópico, según se requiera, que engloben dichas ideas
A partir de estas ideas tópico, redacta un resumen del texto de máximo una página
Lineamientos para la entrega de los textos
- Letra Times New Roman o Arial a 12 puntos
Interlineado 1.5
Título en negritas y centrado
A la izquierda, debajo del título, nombre y grupo del alumno
Listado de referencias en formato APA
Actividad 3
En teoría, las biografías son textos no literarios; es decir, los hechos narrados en un texto biográfico son verdaderos, no hay nada inventado en ellos. Sin embargo, se sospecha que los autores siempre incluyen algo de ficción en sus autobiografías. Lee el texto autobiográfico "La verdad o el presentimiento de la verdad", de la escritora mexicana Inés Arredondo, y responde en tu cuaderno las preguntas.
¿Qué importancia tiene para Inés Arredondo "elegir la infancia"?
¿Cuál es el lugar mítico de la infancia de Inés Arredondo y por qué fue importante para ella?
¿En qué momento de la historia de México transcurrió la infancia de Inés Arredondo?
¿Qué importancia tiene su abuelo para Inés Arredondo?
Explica con tus propias palabras la siguiente afirmación de Arredondo: "Creo que en la vida es posible escoger del total informe de sucesos y actos que vivimos, aquellos pocos insustituibles con los cuales se puede interpretar y dar sentido a la vida".
Actividad 4
Toma como modelo el texto de Inés Arredondo y escribe un texto autobiográfico de máximo una página en el que desarrolles específicamente los siguientes tópicos:
- Lugar "mítico" de tu infancia
Familiar que consideres más importante en tu vida
Hecho que consideres que ha marcado tu vida y que, quizá, será significativo el resto de tu vida
Actividad 5
Ingresa en la siguiente página y crea tu árbol genealógico. La página es gratuita. Mientras más información
ingreses, mejores resultados obtendrás. Investiga cuanto quieras. Al final,
lleva impreso a la clase el documento que consideres más significativo sobre tu
árbol genealógico; es decir, sobre ti, sobre tu identidad.